UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA - FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS - ESCUELA DE ACUACULTURA

martes, 28 de enero de 2014

ESTUDIO DE LARVAS  SU PROCESO DE CRECIMIENTO

Aqualab es un laboratorio de producción de larvas de camarón Penaeus vannamei, que viene operando continuamente desde 1985.

Aqualab utiliza nauplios de maduración de su propia producción, a través de un sistema de inseminación artificial. Con una capacidad de producción que alcanza los 700 millones de postlarvas por año, Aqualab está ampliando sus instalaciones para duplicar su producción a fines del 1997.
Ubicado en Ayangue, península de Santa Elena, en la costa del Ecuador, sitio que fue seleccionado cuidadosamente por la calidad de agua de mar. El agua es impulsada por un sistema de bombeo a dos cisternas de 800 metros cúbicos de capacidad, luego es distribuida en líneas independientes a la sala de filtración y acondicionamiento térmico, para finalmente llegar a las respectivas áreas de producción.
Un sistema de acción neumática controla y monitorea la temperatura del agua de mar de todas las áreas de producción.
La sala de maduración tiene 42 tanques circulares que poseen un sistema automático para el control térmico y de volumen de agua de mar.
Diariamente cada hembra de camarón es revisada en forma individual para establecer su desarrollo gonadal, considerando el color y la forma de la misma. Solamente aquellas que muestran características apropiadas son seleccionadas para el proceso de inseminación artificial. Luego las hembras son transferidas a los tanques térmicamente aislados para su desove.
Una vez que las hembras han desovado, los huevos son limpiados, desinfectados y transferidos al sistema de incubación que utiliza agua de mar estéril y se selecciona los nauplios de acuerdo a su respuesta fototrópica.
La cosecha de los nauplios del día es almacenada por el lapso de 18 horas, donde reciben su primera dosis de un inmuno estimulante producido en nuestras instalaciones. Después de ese tiempo, son seleccionados nuevamente usando la misma respuesta fototrópica para obtener un nauplio bien formado y activo que garantizará el éxito en la cría larvaria.
La capacidad de producción del área de maduración puede alcanzar los 15 millones de nauplios por día, ya seleccionados.

 El departamento de producción de fitoplancton, consiste en una sala de cepas donde se mantiene una colección de diferentes especies de algas, que han sido seleccionadas por su potencial nutritivo. Actualmente se utilizan 5 especies durante el ciclo larvario. En esta sala los cultivos de fitoplancton se inician a partir de cepas cultivadas en agar hasta volúmenes de 150 mililitros.
La producción masiva empieza a partir de fiolas de 4 litros, pasando a tanques de resina transparente de 30 y 300 litros. Las algas son transferidas a una sal exterior con tanques de 1 metro cúbico de capacidad. Aquellas especies de fitoplancton que tienen una gran demanda en la cría larvaria, son cultivadas en tanques circulares de 13 metros cúbicos.
Cualquier excedente de algas es concentrado con una centrífuga y criopreservado para su uso posterior.
Los quistes de artemia de origen comercial, son descapsulados antes de ser colocados en los tanques de eclosión. Los primeros nauplios (eclosión temprana) se cosechan para ser utilizados como alimento en los primeros estados de postlarva.
A partir del 5to día las postlarvas son alimentadas con  artemia enriquecidos con una fórmula que contiene inmunoestimulantes, aceite de pescado, carotenoides, vitaminas y probióticos. 


 PRODUCCIÓN DE CAMARONES
La acuicultura, camaronicultura o producción de camarones en cautiverio, es una actividad de cultivo en medio acuático, con fines de producción y comercialización como meta final, industrializada por medio de la tecnología.      


La camaricultura adquirió importancia a nivel mundial, llegando a nivelarse con producción de la pesca extractiva que se ha estancado por los altos costos de las faenas de pesca. El consumo de camarón se ha expandido con la demanda de los países industrializados, debido a su alta elasticidad ingreso. Esto ha llevado al desarrollo del cultivo del camarón para facilitar su abastecimiento.        


PROCESO PRODUCTIVO  

Hay dos variedades básicas de camarón en el mercado mundial de hoy, el de aguas frías y el de aguas tropicales. Dado que el camarón cultivado en granjas crece naturalmente en ambientes marinos de aguas tropicales, las granjas camaroneras se sitúan a lo largo de las costas tropicales y subtropicales, a distancias que permitan bombear el agua desde el mar o los esteros hacia las instalaciones con facilidad. La selección del sitio donde ubicar la granja es una de las dos principales consideraciones de manejo en esta industria, siendo la otra el método de maximizar la eficiencia de la crianza, para llevar los camarones juveniles a los tamaños de mercado.         

Proceso de cultivo de Camarón     

Los camarones son animales invertebrados pertenecientes al grupo de los crustáceos, crecen por medio de mudas sucesivas a lo largo de su ciclo de vida, y presentan metamorfosis durante su primera fase de vida llamada fase larval.     
Los camarones se crían en grandes estanques, que suelen ser de por lo menos un metro de profundidad, y los diques se construyen a mano o empleando maquinaria de excavación. El sitio suele estar situado en un estuario o cerca de la costa, para asegurar una fuente cercana de agua salobre o salada. Un estanque de camaronicultura puede situarse sobre una laguna de inundación natural, un área de cultivo de arroz en parcelas inundadas u otras tierras agrícolas apropiadas, en planicies salinas costeras o en sitios excavados luego de talar artificialmente un manglar.    

En cuanto a sus características biológicas, el cultivo de camarón se realiza en dos grandes procesos: producción de semilla y engorde. Al primero se le denomina hatchery y comprende el desarrollo de las diversas fases de larva y post-larvas. Ocurre en un laboratorio que utiliza tanques de 8 a 15 toneladas de capacidad, donde se siembran de 80 a 150 nauplios por litro de agua de mar, con una sobrevivencia entre 50% y 70%.          

El proceso de engorde comprende el crecimiento del camarón hasta llegar al tamaño comercial que es de 10 a 20 gramos, usualmente de 12 a 14 gramos. Este tamaño es alcanzado en 95 a 120 días a partir de la siembra; el ciclo puede realizarse de una a tres veces por año, dependiendo de las condiciones climáticas.    

La fase larval tiene una duración de 20 a 22 días y se inicia después que los huevos previamente fecundados y liberados por la hembra, eclosionan y salen los nauplios. Este estadio tiene 5 subestadíos, dura aproximadamente dos días, y se alimenta de las reservas que tenía en el huevo. Luego se transforma en zoea que tiene tres subestadíos, que duran entre cuatro y cinco días, durante los cuales el animal es exclusivamente fitófago, es decir, consume básicamente microalgas.           

La siguiente fase es la mysis que tiene tres subestadíos, dura aproximadamente cuatro días. Son herbívoros y carnívoros ya que se alimentan con algas y con animales más pequeños que ellos, principalmente de artemia salina. Finalmente aparece la post-larva, forma a partir de la cual el animal ya no se transforma sino solamente crece.   

Los nauplios se pueden obtener de dos maneras: 

1. En el medio natural capturando hembras grávidas en el mar para lograr su desove en los tanques, desovaderos.   

2. Produciendo reproductores en cautiverio para lograr la reproducción y desove en tanques. Esto se realiza en laboratorios de maduración donde se mantienen los machos y hembras que pueden copular en forma natural o se realizan inseminaciones artificiales.           

Los reproductores se pueden obtener capturándolos en el mar, o a través de la cría en piscinas o estanques. Están listos para reproducir cuando alcanzan un tamaño de 40 a 50 gramos, lo cual ocurre entre los 8 y 11 meses, dependiendo del sistema de cía. Se estima que para animales criados en cautiverio la edad mínima par que un reproductor sea útil es de 11 meses.            

En condiciones normales, diariamente deben desovar entre el 3% y el 4% del total de las hembras. Cada Hembra produce entre 150.000 y 300.000 huevos, dependiendo de la especie y procedencia de los reproductores, de los cuales se obtienen entre 70.000 y 180.000 nauplios.
Para conseguir que las hembras ovulen continuamente, sin cumplir los ciclos de la naturaleza, se les ablaciona uno de los ojos ya que ahí guardan una glándula asociada con el ciclo reproductivo. Cuando se le extirpa esta glándula el animal comienza a producir con otros estímulos externos (por ejemplo luz, oscuridad) y se olvida de las señales de sus hormonas, acelera la reproducción, y los desoves son más rápidos que en el medio natural. Pueden producir 150.000 huevos más o menos cada diez días, y tienen una vida útil de 3 a 4 meses. En condiciones normales la misma cantidad de huevos la producen entre dos y tres meses.

Alimentación

La sobrevivencia y desarrollo de los camarones en cautiverio, también depende del tipo y cantidad de alimentos que se les suministre. El camarón es un organismo omnívoro, variando su dieta desde el plancton hasta el alimento concentrado. Este último es un balanceado que tiene proteínas, carbohidratos, fibra, calcio, fósforo y aminoácidos.          

Diariamente se alimentan y se toman los parámetros del agua, la temperatura y el oxígeno, que permiten saber como van evolucionando los animales. Después de 28 o 30 días de sembrados se inicia semanalmente un control de crecimiento para hacer los ajustes periódicos de la alimentación. Además el alimento se regula para que no se dañe el nivel orgánico en las piscinas, y como control de costos, ya que es el insumo de mayor preponderancia económica en el cultivo.       

Cuidado de la piscina o estanque   

El mantenimiento de una calidad del agua favorable es un aspecto esencial de la acuacultura del camarón. Los camarones son particularmente sensibles a la concentración de oxígeno disuelto en el agua. Con el fin de mantener concentraciones favorables de oxígeno disuelto, los estanques de cultivo intensivo deben ser lavados y desaguados con frecuencia. Continuamente debe introducirse agua dulce y de mar en los estanques de cultivo intensivo, y el agua sucia debe sacarse. Los sistemas intensivos pueden necesitar ritmos de intercambio de agua de entre diez y cincuenta y cinco por ciento diarios de su volumen, sólo para mantener la concentración de oxígeno por encima del nivel crítico.        

Recolección de la producción          

Cuando se va a recoger la producción de camarones se desocupa la piscina y se seca completamente, dejándola descansar cerca de 20 días, hasta que la tierra esté cuarteada, ya que el mejor desinfectante es el sol. Antes de ser llenada nuevamente, el fondo se rastrilla para que la tierra se oxigene y se abona incorporándole carbonato de sodio e hidróxido, para que actúen como desinfectantes y como fertilizantes.  

Adicionalmente cuando la piscina está llena de agua y sembrados los camarones, se fertiliza con abonos inorgánicos, como la urea, nitrógeno, fósforo y silicato. Esto permite el florecimiento de algas y microorganismos que son el alimento natural y primario de las larvas cuando se siembran.           


Cosecha

Las fincas de la Costa Caribe cosechan en promedio entre los 98 y 120 días, hasta cuando el camarón pese entre 12 y 17 gramos. El producto se lleva vivo a la planta de preproceso o beneficiadero donde se separa de cualquier elemento ajeno al camarón, y se carga inmediatamente a unas tinas con hielo, las cuales son transportadas a las plantas de proceso donde es clasificado y seleccionado de acuerdo a su talla y calidad.  

El camarón es empacado entero o sin cabeza, según las preferencias de sus compradores. Los japoneses prefieren los camarones pelados, desvenados y descabezados; los europeos importan los camarones enteros y sin pelar; y los estadounidenses piden camarones descabezados y sin pelar.    
La congelación se hace a 45 grados C bajo cero garantizándose una total frescura, que puede durar cerca de dos años. El camarón entero se congela en la modalidad IQF (ultra congelación individual) o semi-IQF (en bloque sin agua). Se exporta a granel o en las presentaciones solicitadas por los compradores. Las coles de camarón se empacan en bloque IQF o semi-IQF, el producto congelado se conserva a 18 grados C bajo cero, donde no existe acción bacteriana.       

Marco Regulatorio
 

Según la Normatividad de la FAO:  
Código de Conducta para Pesca Responsable         

Este código fue aprobado por la Conferencia de la FAO en su 28o período de sesiones, el 31 de octubre de 1995. En el siguiente párrafo se describe en pocas palabras el contenido del Acuerdo.

La pesca, incluida la acuicultura, constituye una fuente vital de alimentos, empleo, recreación, comercio y bienestar económico para las poblaciones de todo el mundo, tanto para las generaciones presentes como para las futuras y por lo tanto, debería llevarse a cabo de forma responsable. En el Código se establecen principios y normas internacionales para la aplicación de prácticas responsables con miras a asegurar la conservación, la gestión y el desarrollo eficaces de los recursos acuáticos vivos, con el debido respeto del ecosistema y de la biodiversidad. El Código reconoce la importancia nutricional, económica, social, cultural y ambiental de la pesca y los intereses de todos aquellos que se relacionan con el sector pesquero. El Código toma en cuenta las características biológicas de los recursos y su medio ambiente y los intereses de los consumidores y otros usuarios. Se insta a los Estados y a todos los involucrados en la actividad pesquera a que apliquen el Código de manera efectiva. El Acuerdo sobre el Cumplimiento es un componente integrante del Código.  

Planes de acción internacional          

Los planes de acción internacionales (PAIs) son instrumentos de aplicación voluntaria elaborados en el marco del código de conducta para la pesca responsable. Se aplican a todos los estados y entidades y a todos los pescadores. Cuatro IPOAs se han desarrollado hasta la fecha.

FAO, Orientaciones Técnicas para la Pesca Responsable    
El Departamento ha publicado las siguientes orientaciones técnicas para apoyar la aplicación del Código:         

No1 Operaciones de pesca    
No1, Fishing Operations. Vessel Monitoring System          
No2 Enfoque preacutorio para la pesca de captura y las introducciones de especies         
No3 Integración de la pesca en la ordenación de la zona costera   
No4 Ordenación pesquera    
No4, Conservation and Management of Sharks      
No5 Desarrollo de la acuicultura      
No5, Aquaculture Development. Good Aquaculture Feed Manufacturing Practice         
No6 La pesca continental     
No7 Utilización responsable del pescado     
No8 Indicadores para el desarrollo sostenibile de la pesca de captura marina       
Se están preparando otras orientaciones técnicas


Estructura Productiva

Debilidades: (Problemas internos de la Cadena)


• Alto costo de insumos primarios (semilla y alimento) en la producción de alimento
• Falta de estrategia conjunta de comercialización
• El reducido tamaño del sector
• Falta de mayor investigación articulada en la cadena productiva.
• Falta de gestión ordenada del gremio -No se le da la misma importancia a los distintos eslabones de la Cadena Productiva-
• Falta de mano de obra capacitada para el desarrollo de productos de valor agregado. Baja formación del recurso humano
• Presencia de enfermedades en los cultivos por deficiente conciencia sobre bio-seguridad.
• Deficiencia de capacidad de procesamiento de producto final durante los picos productivos. No disponibilidad de larva y servicios de procesamiento. Sub-utilización de la capacidad instalada.
• Falta de conocimiento de la estructura de ingresos y gastos, y de indicadores de productividad óptimos a nivel internacional.
• Falta de Frecuencia y disponibilidad de transporte para productos perecederos.

Debilidades

• Tramitología que afecta negativamente al sector   
• Acceso restringido a recursos financieros  
• No reconocimiento del CERT-2001          
• Los programas de capacitación del SENA, no corresponden a las necesidades del sector.
• Altos costos arancelarios para la importación de alimentos y existen tarifas arancelaria altas respecto a los participantes mundiales del negocio de camarón.    
• No hay ordenamiento territorial que oriente la actividad productiva y delimite las áreas aptas para el cultivo del camarón.  
• Falla en control y vigilancia de productos 
• Falta de leyes drásticas y aplicables para el control ambiental, claramente supervisadas por los entes correspondientes.      
• Dificultades a acceso de insumos por problemas con los controles para narcóticos.
• Mejoramiento de la infraestructura portuaria, así como también ausencia de la identificación de costos de la operación portuaria para efectos de la tasa de vigilancia.    
• Medidas arancelarias y para-arancelarias para semilla en mercados importantes.

Oportunidades para la cadena      

• El mercado mundial del camarón está en expansión, sus proyecciones muestran al largo plazo, una tendencia al crecimiento favorable.       
• Colombia se encuentra en una posición geográfica favorable respecto a casi todos los mercados finales, en relación con los más grandes productores.   
• La ventaja de contar con dos costas donde expandir las áreas de producción, especialmente por contar con áreas potenciales en el litoral Caribe que muestra ventajas comparativas adicionales frente a las del pacífico.    
• Posibilidad de introducir y generalizar el cultivo intenso en Colombia. Esto puede representar un aumento significativo en productividad (aumentos de 4,7 veces más camarones por m2), y sobre todo, produce requerimientos de tierra, apta para el cultivo, muy inferiores a los que serían necesarios, para alcanzar los mismos volúmenes de oferta con cultivos semi-intensivos.
• Contar con la Variedad Colombia, que ha mostrado comportamientos ventajosos frente al riesgo de enfermedades y muy buenos niveles de productividad.      

Fortalezas

• La ventaja comparativa que consiste en que Colombia cuenta con dos litorales con potencial para el desarrollo de cultivo de camarón. La Costa Caribe, ofrece ventajas comparativas muy apreciables frente a las Costas del Pacífico.         
• El desarrollo de los procesos y centros de investigación, apoyados por el gremio y el gobierno, que han permitido alcanzar importantes logros, dentro de los que se destacan el desarrollo de la Variedad Colombia de Camarón con resistencias superiores ante los virus del Taura, y de la Mancha Blanca; el desarrollo de técnicas de producción de semilla seleccionada, de muy buen comportamiento frente a enfermedades y con un amplio mercado de exportación.       
• El alto nivel empresarial y profesional de los miembros de la cadena, y la integración vertical, desde los laboratorios de investigación y producción de material genético, hasta las plantas de procesamiento y comercialización, pasando por las fases de producción de larva y cultivo.
• El reconocimiento de la calidad de su producto en el mercado. Aún cuando la participación de Colombia en el mercado internacional es muy pequeña, el producto nacional tiene alta aceptación en los mercados, especialmente en los europeos.         
• El trabajo conjunto que han desarrollado el gremio y el gobierno, que ha permitido que la cadena cuente con mecanismos de apoyo, especialmente en el área de investigación científica y desarrollo tecnológico en la posibilidad de expandir su producción.       

Amenazas


• La principal amenaza está en la evolución de la competencia. Por una parte el comportamiento de los grandes productores orientales, que si bien no poseen los niveles de desarrollo científico y tecnológico con que cuenta Colombia en esta materia, tienen ventajas importantes por las economías de escala que generan, especialmente en los costos de producción de larvas y el procesamiento industrial del camarón. Por otra parte, a pesar de que
el más grande productor de América Latina, Ecuador, enfrenta serios problemas ambientales que han reducido al extremo su oferta, otro países como Brasil, Belice y Venezuela, están creciendo aceleradamente con la introducción de la tecnología de cultivo intensivo, que representa un reto para los cultivadores nacionales.       
• Los países asiáticos cuentan con todos los recursos para desarrollar la investigación científica y tecnológica necesaria para el alcance de los logros de Colombia en este campo.
• El estancamiento de la Cadena. Si la cadena no crece, no podrá desarrollar las economías de escala que le permitan disminuir y racionalizar costos de producción y transacción a niveles competitivos.
• Debe tenerse en cuanta que a pesar de los logros alcanzados, la investigación en camarón de cultivo es muy reciente, y prevalecen innumerables factores aún desconocidos que implican riesgos patológicos y ambientales para la actividad. Por tanto la naturaleza misma constituye una amenaza para el sector.